Durante la última década, la atención sobre los tratamientos alternativos contra el cáncer ha crecido notablemente. Uno de los productos que ha destacado en este campo: el compuesto natural conocido como Escozul. Extraído a partir del veneno de una especie de escorpión endémico de Cuba, Escozul ha sido objeto de diversas investigaciones cien
El veneno del escorpión Rhopalurus junceus induce un efecto antitumoral in vitro e in vivo contra un modelo murino de adenocarcinoma mamario
Durante la última década, el interés por los tratamientos alternativos contra el cáncer ha crecido notablemente. En este contexto, un producto ha captado la atención de pacientes y científicos por igual: el compuesto natural conocido como Escozul. Derivado del veneno del escorpión cubano *Rhopalurus junceus*, Escozul ha sido objeto de crecie
El veneno del escorpión Rhopalurus junceus induce un efecto antitumoral in vitro e in vivo contra un modelo murino de adenocarcinoma mamario
En los últimos años, la investigación en torno a los tratamientos bioterapéuticos contra el cáncer ha crecido notablemente. En este contexto, un producto ha captado la atención de pacientes y científicos por igual: el tratamiento no convencional Escozul. Extraído a partir del veneno de una especie de escorpión endémico de Cuba, Escozul ha
Compuesto Escozul Colombia: origen y acción del escorpión azul: estudios científicos que avalan su acción contra el cáncer, Informe científico 2025
El desarrollo de alternativas contra el cáncer ha motivado una intensa investigación sobre moléculas naturales con actividad biológica derivados de elementos derivados de la naturaleza. En este contexto, formulación antitumoral Escozul, producto desarrollado por el institución biotecnológica LifEscozul, se presenta como una alternativa basad
Investigación biomédica reciente impulsada por instituciones colombianas en torno al Veneno de Escorpión Azul: análisis moleculares, estudios preclínicos y formulaciones innovadoras
El toxina del escorpión cubano, presentado como la formulación Escozul de la mano del organización científica LifEscozul, ha sido objeto de investigaciones científicas que respaldan su potencial en el tratamiento del cáncer, específicamente en el caso del cáncer de pulmón no microcítico (CPCNP).Investigaciones recientes han demostrado que